Educación virtual de calidad
Conozca nuestros los métodos de evaluación,perfiles, derechos y deberes que debe tener un estudiante que aplique a nuestro sistema de educación virtual.
Información general
La estrategia del Modelo de educación virtual (MEV) del Liceo Pino Verde, nació por las necesidades específicas de algunos estudiantes que requieren de un proceso de formación diferente al que usualmente adopta la población en general. Es el caso de estudiantes deportistas de alto rendimiento, alumnos con habilidades avanzadas en diferentes áreas o proyectos de vida en otros países. Este programa se enfoca en el bachillerato académico y corresponde a los estándares básicos de competencias instituidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
El MEV cuenta con dos plataformas tecnológicas de apoyo de propiedad de la institución:
- Claseweb es la plataforma de registro académico donde cada profesor tiene su curso con las guías de trabajo para cada uno de los periodos en los que se divide el año escolar y las agendas de trabajo.
- ClickSchool es la plataforma de registro de notas, a la que pueden acceder tanto padres como estudiantes para consultar el progreso académico, sus calificaciones y los comentarios de los profesores.
Adicionalmente, cada estudiante tiene asignado un correo institucional que es el canal oficial de comunicación entre los miembros de la comunidad (estudiantes, docentes, padres, administrativos y directivos). Este correo es un servicio que se toma con Google, por lo que el manejo de los documentos se hace a través de Google Drive, con el fin de que la información sea accesible desde cualquier parte y/o dispositivo. Esto facilita el acceso de los profesores a los trabajos y que los estudiantes puedan tener un espacio de trabajo organizado y siempre disponible.
Se ofrecen los niveles de educación formal de la básica secundaria (6°, 7°, 8°, 9°) y media (10°, 11°), de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Las áreas de conocimiento primordiales para el desarrollo de los estudiantes y que deben cursar son las siguientes:
-Ciencias naturales y educación ambiental
-Ciencias sociales
-Educación artística y cultural.
-Educación física, recreación y deportes.
-Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
-Matemáticas.
-Tecnología e informática.
La promoción de un grado a otro se dará cuando el estudiante cumpla con todos los requisitos para cada asignatura. Cada estudiante presenta una situación diferente, unos estarán en competencias ciertos meses del año, otros deben estar fuera gran parte del año escolar, por lo que las actividades y tiempos de trabajo varían, y Liceo Pino Verde está preparado para estos cambios. Lo importante es lograr que el estudiante alcance los objetivos de cada grado y terminar de buena forma su formación académica. Se fomenta la autonomía y disciplina que se debe tener para asumir el programa, ya que no es un sistema de enseñanza aprendizaje, es un sistema de aprendizaje autónomo en el que se ofrecen todas las herramientas para que el estudiante sea exitoso en su proceso académico.
Perfil del estudiante aspirante al modelo de educación virtual
Perfil y deberes del estudiante virtual
- Se guía por los valores institucionales de Respeto, Responsabilidad y Honestidad, lo que demuestra a través de sus acciones dentro y fuera de la institución.
- Es un buen comunicador, al usar el registro adecuado para dirigirse a sus tutores y coordinador, al igual que al participar en los foros o discusiones que se propongan en la plataforma académica. Además, usa el registro adecuado para cada una de las áreas, al entregar sus guías desarrolladas.
- Es indagador al buscar información relevante a las áreas de las que aprende, de acuerdo con lo propuesto en las guías.
- Es informado e instruido en las habilidades, conceptos y teorías propias de cada una de las áreas del currículo, de acuerdo con su nivel de escolaridad.
- Es pensador porque reflexiona acerca de su proceso de aprendizaje y sobre su papel como miembro de una comunidad.
- Es autónomo en sus procesos de formación como los tiempos de trabajo en las guías (dentro de los plazos establecidos) y solicitar tutorías cuando lo considere necesario; sin que lo anterior afecte su desempeño deportivo (en el caso de estudiantes deportistas) o desarrollos extracurriculares (en el caso de estudiantes que asisten a cursos o clases en universidades o escuelas de formación artística).
- Cumplir de manera oportuna con la entrega de actividades.
- Comunicarse de manera frecuente con sus tutores académicos.
- Obrar siempre con honestidad, ética, responsabilidad, respeto y lealtad.
- Respetar las políticas de probidad académica del LICEO PINO VERDE.
- Conocer y respetar el manual de convivencia de la institución.
Aspecto académico
1. Evaluación
En el modelo virtual la evaluación sumativa se hará en una escala valorativa de 1 a 100 con los siguientes niveles:
- Desempeño superior 100%
- 94%
- Desempeño alto 93%
- 80%
- Desempeño básico 79%
- 70%
- Desempeño bajo 69%
- 0%
La promoción del alumno al grado siguiente requiere un puntaje mínimo de 70. El cual se obtiene del promedio de notas de las áreas que toma en el año escolar. En caso de no obtener dicho resultado, es decir que para el primer y segundo periodo el promedio fue inferior a 70, se debe realizar recuperación de los objetivos de la asignatura, después de finalizado el segundo semestre.
El proceso de recuperación se diseñará de acuerdo con los objetivos de aprendizaje del estudiante y el proceso específico de cada asignatura. Ateniendo al principio de flexibilidad del Modelo de Educación Virtual, los estudiantes serán promovidos al siguiente nivel una vez hayan culminado todas las actividades correspondientes al currículo del grado que estén cursando, independientemente del calendario ordinario de actividades académicas, que, en todo caso, no se podrá extender por periodo mayor a 2 años calendario.
2. Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación se definen para garantizar que la evaluación que realiza en la educación virtual sea significativa, justa y beneficiosa para los alumnos. Se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
- Guías de trabajo (Porcentaje de la evaluación 20%)
- Organización del espacio virtual y documentos (Porcentaje de la evaluación 10%)
- Foros de análisis y discusión (Porcentaje de la evaluación 20%).
- Sustentaciones (Porcentaje de la evaluación 35%)
- Tutorías (Porcentaje de la evaluación 15%)
Organización del espacio virtual y documentos
Este aspecto es importante porque obliga a los estudiantes a organizar su espacio académico virtual. Este espacio se ofrece a través del Drive del correo institucional que cada estudiante tiene asignado cuando se matricula en el colegio.
El espacio vitual tiene dos finalidades, la primera que el estudiante organice su información de forma eficaz para que la pueda acceder fácilmente, de esta manera va forjando su disciplina de trabajo académico y su desempeño autónomo. La segunda finalidad es facilitarle al tutor el acceso a los documentos que debe revisar, si es el caso corregir, y luego calificar. Si los documentos no están organizados, es muy difícil que un tutor pueda saber cuál es el documento que debe revisar y si el estudiante ha hecho correcciones.
Foros de análisis y discusión
Los foros son espacios de participación en los que los estudiantes responden a preguntas planteadas por los profesores, las preguntas formuladas son conceptuales y/o debatibles, y se espera que los estudiantes respondan con un buen nivel de análisis y reflexión. Estos foros sirven para que los estudiantes demuestren sus capacidades de comprensión y aplicación de los conceptos que deben aprender en cada una de las áreas del currículo.
Guías de trabajo
Las guías de trabajo son documentos diseñados para que los estudiantes aprendan los conceptos de cada materia, la información relacionada y su aplicación. Además, fomentan la indagación y la consulta de fuentes, además de promover el pensamiento crítico en las reflexiones que deben hacer los alumnos a partir de las preguntas y actividades que se proponen en cada una de las guías. Estas se basan en los estándares básicos de competencias propuestos por el MEN.
Para cada guía desarrollada hay una sustentación. Los profesores cuentan con 7 días para calificar una guía desarrollada. Se descontarán 10 puntos por cada fecha incumplida en la entrega, sin justificación.
Sustentaciones
Las sustentaciones son actividades que se llevan a cabo para establecer el nivel de aprendizaje de los estudiantes, al desarrollar las guías de trabajo, y participar en los foros. Al finalizar cada guía de trabajo el estudiante debe sustentarla, las formas son variadas y van desde exámenes hasta presentaciones en video o entrevistas con el docente.
Tutorías
Las tutorías en el modelo virtual son espacios donde los estudiantes se reúnen con los profesores para aclarar dudas o conceptos. Las tutorías pueden ser presenciales cuando los estudiantes acuden al colegio, o virtuales cuando se encuentran fuera de la ciudad o el país por temporadas largas. Para esta última parte los estudiantes y profesores utilizan herramientas como Skype, que les permite verse y compartir información, el chat o la videollamada que ofrecen los servicios de Google, a los que el colegio está afiliado y están disponibles a través del correo institucional.
La asistencia a las tutorías tiene como finalidad preparar al estudiante lo mejor posible para que su proceso académico no se afecte de forma negativa. Se considera una tutoría cuando el estudiante está un mínimo de 20 minutos, con el profesor de la materia.
Las tutorías obligatorias se dan cada quince días.
Debido a la naturaleza de algunas materias, estos porcentajes podrían variar, sin embargo los ítem permanecen iguales. Es posible que en casos especiales como en algunos deportistas o talentos excepcionales, esto items deban ser modificados, de acuerdo a cada situación.